Ruta del Cares: Una de las Mejores Ruta de Senderismo en España

Si estas planificando un viaje por el Norte de España no dejes de leer nuestros otros artículos que te van a interesar:

La Ruta del Cares, conocida como la «Garganta Divina«, es una de las sendas de senderismo más emblemáticas de España, situada en el corazón de los Picos de Europa. Este recorrido de aproximadamente 12 kilómetros une las localidades de Poncebos, en Asturias, y Caín, en León, ofreciendo paisajes espectaculares y una experiencia inolvidable para los amantes de la naturaleza.

¿DÓNDE SE ENCUENTRA LA RUTA DEL CARES?

La Ruta del Cares conecta los pueblos de Poncebos (Asturias) y Caín (León) a través de un sendero en el corazón de los Picos de Europa

¿Cómo Llegar?

  • Desde Asturias: Accede a Poncebos a través de la carretera AS-264 desde Arenas de Cabrales.
  • Desde León: Llega a Caín tomando la N-625 hasta Posada de Valdeón y luego siguiendo las indicaciones hacia Caín.

Llegar al punto de partida es sencillo desde ambas provincias: desde Asturias se toma la AS-264, mientras que desde León, se puede acceder a Caín por la carretera N-625 hasta Posada de Valdeón. Si viajas en verano, es preferible madrugar para evitar las aglomeraciones.

UN RECORRIDO ENTRE MONTAÑAS: CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES

La Ruta del Cares ofrece un desafío moderado: aunque no es técnica ni especialmente difícil, su longitud y algunos tramos irregulares exigen una buena planificación. 

La caminata dura entre 6 y 7 horas en total (ida y vuelta), así que es recomendable llevar calzado cómodo, agua y algo de comida para disfrutar del recorrido a buen ritmo.

  • Distancia: 12 kilómetros solo ida; 24 kilómetros ida y vuelta.
  • Duración: Aproximadamente 3-4 horas solo ida; 6-7 horas ida y vuelta.
  • Dificultad: Media. Aunque el camino es relativamente llano y bien marcado, la longitud y algunos tramos estrechos requieren buena condición física y precaución.
  • Altitud máxima: Los Collaos, el punto más alto de la ruta.

HISTORIA DE LA RUTA DEL CARES

Originalmente, la Ruta del Cares era un estrecho sendero utilizado por pastores para comunicar Caín y Poncebos, especialmente durante las nevadas invernales cuando otras vías eran inaccesibles. A principios del siglo XX, entre 1916 y 1921, se construyó un canal para transportar agua a la central hidroeléctrica de Camarmeña-Poncebos, lo que llevó a la ampliación y mejora del camino entre 1945 y 1950 para facilitar el mantenimiento del canal. Esta intervención dio lugar al sendero actual, que combina historia, ingeniería y naturaleza en un entorno único.

ITINERARIO RECOMENDADO: DE PONCEBOS A CAÍN (Y VICEVERSA)

La ruta puede hacerse en ambos sentidos, ya sea comenzando en Poncebos o en Caín. Si decides empezar en Poncebos, te encontrarás con un ascenso inicial de 2 kilómetros que puede resultar un poco exigente, pero luego el camino se estabiliza y las vistas compensan el esfuerzo. 

Si prefieres iniciar desde Caín, este tramo será de bajada, haciéndolo ideal para quienes prefieren empezar con menos esfuerzo.

Puntos de Interés en la Ruta

  • Puente de los Rebecos: Ofrece vistas impresionantes sobre el río Cares. España Turismo
  • Puente de Bolín: Un pintoresco puente que añade encanto al recorrido.
  • Pasarela de los Martínez: Marca la frontera entre Castilla y León y Asturias.
  • Los Collaos: El punto más alto de la ruta, desde donde se inicia el descenso hacia Poncebos.

Consideraciones Adicionales

  • Mascotas: Si decides llevar a tu perro, asegúrate de que esté acostumbrado a caminar largas distancias y manténlo siempre bajo control, ya que hay tramos estrechos y con precipicios.
  • Fotografía: La ruta ofrece innumerables oportunidades fotográficas. Sin embargo, mantén la precaución en zonas expuestas y no te distraigas en tramos peligrosos.
  • Flora y Fauna: Respeta la vida silvestre y evita hacer ruido excesivo para no perturbar a los animales que habitan la zona.

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA PLANIFICAR TU AVENTURA

La mejor época para realizar la Ruta del Cares es en primavera o a principios de otoño, cuando el clima es más templado y hay menos visitantes. Durante el verano, la ruta puede llenarse de gente, mientras que en invierno puede resultar peligrosa debido al frío y la posible nieve en los tramos más altos.

Lleva ropa cómoda, calzado de montaña y una mochila con agua, algo de comida y una capa impermeable, ya que el clima puede cambiar rápidamente. También es fundamental ir con precaución, especialmente en días lluviosos, pues el terreno puede volverse resbaladizo.

SEGURIDAD EN LA RUTA: PRECAUCIONES Y CONSEJOS

El sendero presenta algunos riesgos naturales como posibles caídas de piedras y tramos con precipicios. Es fundamental ser precavido, llevar siempre el móvil cargado (aunque la cobertura puede ser limitada) y no olvidarse de un pequeño botiquín por si acaso. Si viajas con niños, es recomendable que tengan más de 12 años y que siempre vayan acompañados.

OPCIONES PARA HACER SOLO LA IDA

Si prefieres no hacer la ruta de ida y vuelta, existen servicios de transporte de regreso tanto en Caín como en Poncebos. Algunas empresas ofrecen recorridos en todoterreno que atraviesan los paisajes de los Picos de Europa, una opción perfecta para quienes desean disfrutar del paisaje sin tanto esfuerzo físico.

ALOJAMIENTOS RECOMENDADOS CERCA DE LA RUTA DEL CARES

Si deseas quedarte cerca de la ruta, existen alojamientos rurales en Caín y Poncebos, que ofrecen desde opciones sencillas hasta hospedajes de mayor confort. Es una excelente manera de explorar más de la zona y disfrutar de una experiencia inmersiva en la naturaleza.

SABORES LOCALES: GASTRONOMÍA DE LEÓN Y ASTURIAS

Tras una caminata de 20 kilómetros, nada mejor que degustar los platos típicos de la zona. En Asturias, prueba el famoso queso Cabrales, la fabada y el cachopo. En León, el queso de Valdeón y los embutidos son toda una delicia para recuperar energías después de la ruta.

OTRAS ACTIVIDADES CERCA DE LA RUTA DEL CARES

Además de la ruta, los Picos de Europa ofrecen otras experiencias. Desde Sotres, el pueblo más alto de Asturias, hasta el espectacular Funicular de Bulnes y los famosos Lagos de Covadonga, hay mucho que ver y hacer en esta zona tan especial.

TURISMO SOSTENIBLE: DISFRUTANDO DE LA NATURALEZA CON RESPONSABILIDAD

La Ruta del Cares es un tesoro natural que debemos cuidar. Te recomendamos seguir los principios de turismo sostenible: lleva contigo cualquier basura, respeta la flora y fauna, y trata de minimizar tu impacto en el entorno. Así, contribuirás a conservar este lugar tan especial para las futuras generaciones de senderistas.

La Ruta del Cares es una experiencia única que combina naturaleza, historia y aventura. Con la preparación adecuada y siguiendo estos consejos, disfrutarás de una de las rutas de senderismo más impresionantes de España.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio