Poznań, situada en el oeste de Polonia, es una de esas ciudades que sorprenden a todo viajero que se anima a descubrirla. Aunque menos conocida que Varsovia, Cracovia o Gdansk, esta joya polaca combina historia, modernidad y un ambiente juvenil gracias a su importante población universitaria.
En este artículo descubrirás qué ver y hacer en Poznan en itinerarios de 24 y 48 horas, con recomendaciones prácticas sobre transporte, horarios, precios, gastronomía y experiencias locales. Si viajas por libre y quieres aprovechar al máximo tu tiempo, esta guía está pensada para ti.
👉 Si planeas un recorrido más amplio, te recomiendo echar un vistazo también a nuestra guía sobre qué ver y hacer en Polonia, donde encontrarás inspiración para combinar varias ciudades en un mismo viaje.

Por qué visitar Poznań
Poznań es una ciudad con carácter propio. No solo fue una de las primeras capitales históricas de Polonia, sino que hoy late como un centro cultural y económico muy activo. Pasear por su Stary Rynek (Plaza del Mercado Antiguo) es como viajar en el tiempo: fachadas coloridas, palacios renacentistas y la icónica torre del Ayuntamiento con su reloj de las cabras.
Pero Poznań no se queda en lo histórico. Es también una ciudad verde, con parques como la Citadel o el Lago Malta, donde locales y viajeros disfrutan de actividades al aire libre. Además, ofrece una gastronomía singular encabezada por su producto estrella: el rogal świętomarciński, un croissant protegido con sello europeo PGI. En este artículo te muestro que ver y hacer en Poznan para que puedas diseñar tu itinerario a tu medida.

Otro motivo para visitarla es su conexión con España: compañías low-cost como Ryanair y Wizzair vuelan directo a Poznań desde varias ciudades españolas, lo que la convierte en una escapada accesible y económica.
Finalmente, Poznań es un destino perfecto tanto para un viaje corto de fin de semana como para integrarla en una ruta más larga junto a ciudades como Varsovia, Cracovia, Wroclaw o Gdansk.

CRACOVIA
¿Planeas seguir explorando Polonia? Descubre 20 lugares que visitar en Cracovia en esta guía turística para disfrutar al máximo de la ciudad.
Datos útiles antes de viajar a Poznań
Antes de lanzarte a recorrer Poznań, conviene tener claros algunos aspectos prácticos que facilitarán tu viaje y visita a la hora de que ver y hacer en Poznan:
- Documentación: Si viajas desde España, basta con DNI o pasaporte en vigor (Polonia pertenece a la UE y al espacio Schengen). Se recomienda llevar la Tarjeta Sanitaria Europea para asistencia médica.
- Moneda: La divisa es el złoty (PLN). El cambio aproximado ronda 1 € = 4 PLN. Podrás pagar casi en cualquier sitio con tarjeta, pero siempre conviene llevar algo de efectivo para mercados o transporte público.
- Idioma: El polaco es oficial, pero en hoteles, restaurantes y lugares turísticos se habla inglés con facilidad. Aprender a decir dziękuję (gracias) siempre suma puntos.
- Clima: Invierno frío y nevado; veranos templados y agradables. Primavera y otoño son épocas ideales para visitar la ciudad sin aglomeraciones.
- Transporte urbano: Poznań cuenta con una red eficiente de tranvías y autobuses. Un billete sencillo cuesta alrededor de 6 PLN (1,30 €) y puedes adquirirlo en máquinas expendedoras o mediante apps.
- Cómo llegar desde el aeropuerto: El Aeropuerto Poznań-Ławica está a 7 km del centro. El autobús 159 conecta directamente con la estación central (30 min, 6 PLN).
- Seguridad: Ciudad muy segura para turistas, incluso de noche en el centro. Solo las precauciones básicas habituales en lugares concurridos.
- Apps recomendadas: Google Maps y “Jakdojade” para transporte público en tiempo real.
💡 Consejo: Si vas a viajar por más ciudades polacas, merece la pena consultar los trenes de PKP Intercity. Son cómodos y conectan Poznań con Varsovia, Cracovia o Gdansk en pocas horas.
Qué ver y hacer en Poznań: imprescindibles
Poznań no es una ciudad enorme, pero concentra un conjunto de lugares que la convierten en una parada única en tu viaje por Polonia. Para aprovechar bien tu estancia, estos son los imprescindibles que ver y hacer en Poznan que no debes perderte:
- Stary Rynek (Plaza del Mercado Antiguo): el corazón histórico de Poznań, rodeado de casas renacentistas pintadas de colores y presidido por el Ayuntamiento.
- Cabras de Poznań (Koziołki): el espectáculo más famoso de la ciudad, con dos cabras mecánicas que chocan sus cabezas cada día a mediodía en el reloj del Ayuntamiento.
- Rogal świętomarciński: el dulce típico de la ciudad, un croissant relleno de semillas de amapola, nueces y almendras, reconocido con sello de calidad europeo.
- Ostrów Tumski y la Catedral de San Pedro y San Pablo: la cuna de Polonia, donde se encuentra una de las iglesias más antiguas del país.
- Stary Browar: un centro cultural y comercial ubicado en una antigua cervecería, perfecto para compras y arte contemporáneo.
- Lago Malta y Termy Maltańskie: naturaleza, deporte y relax en un solo lugar, desde paseos hasta parques acuáticos.
- Palmiarnia (Palm House): un jardín botánico tropical bajo techo, ideal para una visita diferente.
- Parque de la Ciudadela: un espacio verde inmenso con restos históricos y esculturas.
👉 Estos lugares forman la base de los itinerarios de 24 h y 48 h que encontrarás más adelante.

poznan
Disfruta Poznan de la mano de CIVITATIS con Free Tours, excursiones, Visitas Guiadas y mucho más.
Stary Rynek y las cabras de Poznań
La Plaza del Mercado Antiguo (Stary Rynek) un imprescindible que ver en y hacer en Poznan, es el corazón de la ciudad y uno de los conjuntos urbanos más bonitos de Polonia. Reconstruida tras la Segunda Guerra Mundial, hoy luce con fachadas renacentistas pintadas en tonos pastel que rodean una plaza vibrante, siempre llena de vida, terrazas y cafés.

En el centro se encuentra el Ratusz (Ayuntamiento de Poznań), un edificio renacentista del siglo XVI que destaca por su torre del reloj. Aquí sucede el mayor atractivo turístico de la ciudad:

El espectáculo de las cabras de Poznań (Koziołki)
Cada día, a las 12:00 en punto del mediodía, se produce uno de los eventos que debes incluir en tu itinerario de que ver y hacer en Poznan, dos cabras mecánicas salen del reloj del Ayuntamiento y chocan sus cabezas doce veces. Es una tradición que atrae tanto a turistas como a locales, por lo que conviene llegar al menos 15 minutos antes para conseguir buen sitio.

💡 Consejo práctico:
- Horario: todos los días a las 12:00.
- Precio: gratuito.
- Dónde verlo: desde la plaza, frente al Ayuntamiento.

El origen de esta tradición se remonta a una leyenda del siglo XVI: durante una fiesta en el Ayuntamiento, un cocinero quemó un asado e intentó esconderlo asando dos cabras, pero estas escaparon y acabaron trepando a la torre, donde empezaron a pelearse. La escena inspiró al relojero, que decidió añadirlas como autómatas en el mecanismo.
Hoy en día, las cabras de Poznań son el símbolo más reconocido de la ciudad. No verlas sería como ir a Pisa y no fotografiar la torre inclinada.

GDANSK
¿Planeas seguir explorando Polonia? Descubre 15 lugares que visitar en Gdansk en esta guía turística para disfrutar al máximo de la ciudad.
Rogal świętomarciński: el croissant de San Martín
Otro símbolo inseparable que ver y hacer en Poznan es su dulce estrella: el rogal świętomarciński. Se trata de un croissant de gran tamaño (pesa unos 250 g) relleno de una mezcla de semillas de amapola blanca, frutos secos, almendras, pasas y una cobertura de glaseado.

Un dulce con sello europeo
Este croissant está tan ligado a la ciudad que cuenta con Denominación de Origen (Indicación Geográfica Protegida – PGI) otorgada por la Unión Europea. Solo se puede elaborar en Poznań y alrededores siguiendo la receta tradicional certificada.
Dónde probar el auténtico rogal świętomarciński
- Museo del Croissant de Poznań (Rogalowe Muzeum Poznania): más que un museo, es una experiencia interactiva donde los visitantes participan en la elaboración del dulce y descubren su historia.
- Horario: sesiones en inglés y polaco, varias veces al día.
- Precio: desde 25 PLN (unos 6 €).
- Ubicación: justo en la Plaza del Mercado Antiguo.
- Pastelerías certificadas: busca el logo oficial de la PGI en las panaderías de Poznań para asegurarte de que es el auténtico.

Cuándo se come
Aunque se disfruta durante todo el año, la fecha más señalada es el 11 de noviembre, Día de San Martín, cuando se consumen toneladas de estos croissants en Poznań.
👉 Si eres amante de la gastronomía, no puedes dejar de probarlo. Y si quieres ampliar tu ruta foodie en Polonia, aquí tienes nuestra guía de dónde comer en Cracovia, otra ciudad con una escena culinaria apasionante.
Ostrów Tumski y la Catedral de Poznań
Para entender la importancia de Poznań en la historia de Polonia, hay que cruzar el río Warta y visitar Ostrów Tumski, también conocida como la Isla de la Catedral. Este es el lugar donde nació Polonia como nación, ya que aquí se fundó una de las primeras sedes episcopales del país en el siglo X.

En el corazón de la isla se alza la Catedral de San Pedro y San Pablo, considerada la más antigua de Polonia. Aunque su aspecto actual es fruto de múltiples reconstrucciones (la última tras la Segunda Guerra Mundial), todavía conserva elementos góticos y románicos.

Qué ver en la Catedral
- Cripta subterránea: donde descansan los primeros duques y reyes polacos, incluyendo Mieszko I y Boleslao I.
- Capillas laterales: destacan la Capilla de Oro y la de la Virgen.
- Mirador de la torre: accesible en horarios limitados, ofrece una panorámica única de la ciudad.
Información práctica
- Horario: de 9:00 a 17:00 (varía según temporada y celebraciones religiosas).
- Entrada: gratuita para la nave principal; acceso a la cripta y torre desde 10 PLN (~2,30 €).
- Ubicación: a unos 15 minutos andando desde Stary Rynek, cruzando el puente de la catedral.
👉 Consejo: combina la visita con un paseo por las orillas del Warta, especialmente bonito al atardecer.

Lago Malta y Termy Maltańskie
Poznań no es solo historia y arquitectura: también ofrece espacios verdes y de ocio. El Lago Malta (Jezioro Maltańskie) es un enorme lago artificial situado al este del centro, rodeado de instalaciones deportivas, zonas de recreo y senderos para caminar o ir en bici.

Qué hacer en el Lago Malta
- Dar un paseo o alquilar una bici por el carril que rodea el lago (5,5 km).
- Alpine Coaster: una montaña rusa alpina con vistas al lago (ideal para familias).
- Mini-golf y parque infantil: actividades divertidas para niños.
- Eventos deportivos: en verano se celebran competiciones internacionales de remo y kayak.

Relax en Termy Maltańskie
Al otro lado del lago encontrarás las Termy Maltańskie, un complejo de aguas termales y spa considerado uno de los mayores de Europa Central.
Cuenta con varias piscinas, toboganes, saunas y un balneario perfecto para descansar tras un día de turismo.
- Horario: 10:00 a 22:00.
- Precio: desde 35 PLN (~8 €) por 2 horas en la zona acuática; la zona spa tiene tarifas más elevadas (desde 70 PLN / ~16 €).
- Consejo: lleva chanclas y gorro de baño (pueden exigirse en algunas zonas).
👉 Si viajas con niños, el Lago Malta es una opción fantástica para equilibrar cultura y diversión.

TORÚN
¿Planeas seguir explorando Torún? Descubre 25 lugares que visitar en Torún en esta guía turística para disfrutar al máximo de la ciudad.
Stary Browar: compras y cultura en una antigua cervecería
Si te gusta combinar turismo con compras y arte, no te pierdas el Stary Browar. Este espacio, cuyo nombre significa “Antigua Cervecería”, es un centro comercial y cultural construido en las instalaciones de una fábrica cervecera del siglo XIX. muy recomendable en tu itinerario de que ver y hacer en Poznan.

Qué encontrarás en Stary Browar
- Tiendas y boutiques: desde marcas internacionales hasta diseñadores polacos.
- Exposiciones de arte contemporáneo: el edificio se ha convertido en un referente cultural en la ciudad.
- Restaurantes y cafés: lugares perfectos para descansar tras las compras.
- Arquitectura industrial: la combinación de ladrillo rojo con interiores modernos lo hace único.
Información práctica
- Horario: tiendas abiertas de 9:00 a 21:00 (domingos cerrado). Restaurantes con horarios extendidos.
- Ubicación: a 10 minutos a pie de Stary Rynek.
- Entrada: gratuita.
👉 Consejo viajero: aunque no te interese ir de compras, merece la pena entrar para disfrutar de su arquitectura y ambiente.

Palmiarnia (Palm House) y el Parque Wilson
Si buscas un rincón exótico que ver y hacer en Poznan, la Palmiarnia de Poznań es una visita imprescindible. Se trata de uno de los jardines botánicos cubiertos más grandes de Europa, con más de 1.100 especies de plantas distribuidas en 12 pabellones temáticos.

Dentro encontrarás desde selvas tropicales hasta desiertos, pasando por estanques con peces exóticos y un invernadero lleno de orquídeas. Es un lugar ideal tanto para amantes de la botánica como para quienes simplemente desean pasear en un ambiente relajante.
Información práctica de la Palmiarnia
- Horario: de martes a domingo de 9:00 a 17:00 (última entrada a las 16:00). Lunes cerrado.
- Precio: adultos 16 PLN (~3,70 €), estudiantes y niños 12 PLN (~2,80 €).
- Ubicación: en el Parque Wilson, a unos 20 minutos caminando desde Stary Rynek.
El Parque Wilson que rodea la Palmiarnia es uno de los más bonitos de Poznań, perfecto para dar un paseo tranquilo. Tiene fuentes, esculturas y amplias zonas verdes, además de ser un espacio muy querido por los locales para relajarse en primavera y verano.
👉 Consejo: si visitas Poznań en días fríos o lluviosos, la Palmiarnia es un excelente refugio cálido.

Parque de la Ciudadela
El Parque de la Ciudadela (Cytadela) es el pulmón verde más grande de Poznań y un lugar cargado de historia e imprescindible que ver y hacer en Poznan. Se construyó en el lugar donde se alzaba una antigua fortaleza prusiana del siglo XIX y, tras la Segunda Guerra Mundial, se transformó en un gran parque urbano. Si quieres pasear y disfrutar de su tranquilidad añadelo a tu itinerario de que ver y hacer en Poznan.
Qué ver en el Parque de la Ciudadela
- Cementerios militares: en el parque se encuentran tumbas de soldados polacos, rusos y británicos caídos en distintas guerras.
- Monumentos y esculturas: destacan el Monumento a los Héroes y numerosas esculturas modernas repartidas por el parque.
- Museo de Armamento: expone tanques, aviones y equipamiento militar de distintas épocas.
- Museo de la Brigada de Paracaidistas: dedicado a la historia de las tropas aerotransportadas polacas.
Información práctica
- Horario: abierto las 24 horas.
- Entrada: gratuita (al parque). Los museos dentro del parque tienen entradas desde 10 PLN (~2,30 €).
- Ubicación: al norte del centro, accesible en tranvía en 10 minutos.
👉 Consejo viajero: es un sitio perfecto para quienes quieran combinar historia, naturaleza y tranquilidad. También es ideal para hacer un picnic en verano.
Museos recomendados en Poznań
Poznań ofrece una gran variedad de museos que reflejan su riqueza cultural e histórica. Aquí te dejamos algunos de los más interesantes:
Museo Nacional de Poznań (Muzeum Narodowe w Poznaniu)
Uno de los museos más importantes de Polonia y una de las recomendaciones de que ver y hacer en Poznan, con colecciones de pintura europea y polaca, esculturas y artes decorativas. Entre sus piezas destacan obras de artistas como Monet o Cranach.
- Horario: martes a domingo de 11:00 a 17:00 (miércoles hasta las 20:00).
- Precio: adultos 20 PLN (~4,60 €), estudiantes 15 PLN (~3,50 €).
- Ubicación: cerca de la Plaza de la Libertad (Plac Wolności).
Museo del Croissant (Rogalowe Muzeum Poznania)
Ya mencionado, pero merece repetirse: es una experiencia divertida donde se combina gastronomía, tradición y participación activa.

Museo del Ejército y del Armamento
Situado en la Ciudadela, para quienes tengan interés en la historia militar puede ser interesante añadirlo a que ver y hacer en Poznan.

Museo de Instrumentos Musicales
Ubicado en la Plaza del Mercado Antiguo, posee una de las colecciones más grandes de instrumentos históricos en Europa.
👉 Consejo: si solo tienes tiempo para un museo en Poznań, apuesta por el Museo Nacional, ya que ofrece una visión global del arte y la cultura polaca.
Itinerario de 24 horas en Poznań
Si solo dispones de un día en la ciudad, lo ideal es concentrarse en los imprescindibles que ver y hacer en Poznan que combinan historia, cultura y ambiente local.
Mañana
- Stary Rynek (Plaza del Mercado Antiguo): comienza tu recorrido en el corazón de Poznań. Disfruta de las casas de colores, la fuente de Proserpina y el ambiente vibrante.
- Cabras de Poznań (12:00 en punto): no olvides ver el espectáculo de los “koziołki” en el reloj del Ayuntamiento.
- Museo del Croissant: justo al lado de la plaza. Una visita divertida e interactiva para conocer y degustar el rogal świętomarciński.
Tarde
- Ostrów Tumski y la Catedral: camina hasta la isla de la Catedral para descubrir los orígenes de Polonia.
- Stary Browar: termina la tarde en este centro cultural y comercial, perfecto para tomar un café o curiosear sus exposiciones.
Noche
- Cena en un restaurante tradicional polaco cerca de la plaza (platos típicos: pierogi, żurek o pato asado).
- Paseo nocturno por Stary Rynek, iluminado de manera espectacular.
Cómo moverse
- A pie: todo el recorrido es perfectamente caminable (máximo 20 min entre puntos).
- En transporte público: tranvía 6, 8 o 13 entre el centro y Ostrów Tumski (billete sencillo: 4,60 PLN ~1,10 € válido 15 min).
Itinerario de 48 horas en Poznań
Si dispones de dos días, puedes añadir naturaleza, ocio y más cultura a tu visita y ampliar que ver y hacer en Poznan.
Día 1 → Itinerario anterior (Stary Rynek, cabras, Catedral y Stary Browar).
Día 2
Mañana
- Palmiarnia en el Parque Wilson: comienza el día rodeado de vegetación exótica.
- Parque de la Ciudadela: pasea entre monumentos, esculturas y el Museo del Armamento.
Tarde
- Lago Malta: da un paseo en bici o a pie alrededor del lago.
- Termy Maltańskie: relájate en sus piscinas y spa, o diviértete en los toboganes acuáticos.
Noche
- Cena en un restaurante moderno en el barrio de Jeżyce, una zona de moda con bares y propuestas alternativas.
Cómo moverse
- A pie: posible si te concentras en un par de zonas (Ciudadela y centro).
- En transporte público:
- Centro → Palmiarnia: tranvía 5 o 8 (10 min).
- Palmiarnia → Lago Malta: tranvía 13 (20 min).
- Billetes: 6 PLN (~1,40 €) por un billete de 45 minutos; opción de pase diario por 15 PLN (~3,50 €).
👉 Consejo: para un itinerario de 48h es muy recomendable comprar el pase diario de transporte.
Poznań para amantes de la gastronomía
La cocina polaca en Poznań tiene identidad propia, con platos tradicionales que reflejan la historia de la región de Gran Polonia.
Platos típicos que debes probar
- Rogal świętomarciński: el dulce estrella de la ciudad, relleno de semillas de amapola y frutos secos.
- Pyry z gzikiem: patatas cocidas con requesón, cebolla y nata agria, un plato humilde pero muy sabroso.
- Czernina: sopa de pato con un toque agridulce, típica de la región.
- Ganso de San Martín: muy popular en noviembre, acompañado de col lombarda y knedle (bolas de masa).
Dónde comer en Poznań
- Restaurantes tradicionales:
- Ratuszova: cocina polaca en plena Plaza del Mercado.
- Pod Niebieniem: recetas locales con un toque moderno.
- Mercado Łazarski: ideal para descubrir productos frescos y platos callejeros.
- Cafeterías en Jeżyce: la zona hipster de la ciudad, perfecta para desayunar o merendar algo dulce.
👉 Y si eres un auténtico foodie, puedes ampliar tu ruta con nuestra guía de dónde comer en Cracovia, otra ciudad polaca con una gastronomía espectacular.

Que ver y hacer en Poznań: familias y niños
Poznań cuenta con opciones ideales para viajar con niños, combinando diversión, naturaleza y experiencias únicas:
- Zoo Viejo (Stare Zoo): uno de los zoológicos más antiguos de Polonia, con ambiente de parque, reptiles y animales de granja. Ideal para una visita informal en familia.
- Palmiarnia (Palm House): un invernadero con más de 1.100 especies que, según familias locales: “Palmiarnia […] un espacio con mucha vegetación, ideal para cuando hay eventos evitadlos, porque el público incrementa y puede haber colas enormes.”
- Termy Maltańskie: spa y parque acuático con toboganes, piscinas y zonas infantiles. Muy popular con familias.
- Maltanka (ferrocarril infantil): un tren de vía estrecha que conecta cerca del zoo con el Lago Malta. Una experiencia emocionante para los más pequeños, aunque hay que estar atento a si el ruido puede asustarlos.
- Parques con juegos infantiles:
- Parque Sołacki y Parque de la Ciudadela (Cytadela) tienen zonas de juego amplias.
- Stary Browar: centro comercial con zona de juego interior para niños, perfecto para descansar mientras ellos se entretienen.

Poznań en Navidad
En época de Navidad la ciudad se transforma con sus mercadillos navideños y sus adornos convirtiéndose en un imprescindible que ver y hacer en Poznan. Aquí tienes lo más destacado:
Mercados navideños principales
- Plaza de la Libertad (Plac Wolności)
- Abierto del 16 de noviembre de 2024 al 6 de enero de 2025.
- Con más de 70 puestos con artesanía, gastronomía y atracciones como una noria histórica de 1946.
- Feria Internacional de Poznań (MTP – Plac PWK)
- Del 16 de noviembre al 31 de diciembre (en 2024).
- Propone la atmósfera más grande y familiar: pista de hielo, noria, carrusel, casa de Papá Noel, talleres infantiles… Entrada gratuita.
- Stary Rynek (Antiguo Mercado)
- Desde el 23 de noviembre, se suma con un bello carrusel veneciano, pistas de hielo y la celebración del Poznań Ice Festival (festival de esculturas de hielo) del 6 al 8 de diciembre.

Eventos destacados
- Poznań Ice Festival (6–8 diciembre): esculturas de hielo en vivo, talleres infantiles y concursos de carving. poznanmagazine.comKR Experience
- Luces navideñas y decoraciones: toda la ciudad se ilumina con mapas interactivos, leyendas y QR que cuentan historias locales. poznanmagazine.com
- Conciertos Navidad en la Catedral: música clásica y villancicos en un entorno impresionante (generalmente gratuitos). KR Experience

Calendario estimado para 2025
Aunque las fechas oficiales aún no se han anunciado, se espera una proyección similar a años anteriores: desde finales de noviembre hasta justo antes de Año Nuevo. FestivationUltimate Christmas Markets

Vida nocturna en Poznań
Poznań también brilla después del atardecer, con opciones para todos los estilos:
- Concordia Taste: restaurante/bar con la mayor selección de vinos polacos; ideal para una velada tranquila.
- Pod Papugami: local con música en vivo y cócteles, perfecto para un ambiente animado tras la cena.
- Zonas con ambiente: el casco antiguo y el barrio de Jeżyce ofrecen bares, cervecerías artesanales y oferta cultural alternativa (aunque aún sin fuentes exactas de esta guía, puedes considerar incorporarlas según lo bien convenga a tu estilo).