Ruta de 15 Días por Portugal
Portugal es un país que combina historia, cultura, paisajes impresionantes y una gastronomía deliciosa. A continuación, te proponemos una Ruta de 15 días por Portugal para que explores lo mejor de Portugal, desde sus encantadores pueblos en el norte hasta las soleadas playas del Algarve en el sur.

Días 1-3: Norte de Portugal
Día 1: Monsanto y Piodão
- Monsanto: Conocido como «el pueblo más portugués de Portugal», Monsanto se distingue por sus casas de granito encajadas entre enormes rocas. Pasea por sus estrechas calles empedradas y asciende hasta el castillo para disfrutar de vistas panorámicas.
- Piodão: Este pintoresco pueblo destaca por sus casas de pizarra y ventanas azules, integradas en la ladera de la Serra do Açor. Recorre sus callejuelas laberínticas y visita la iglesia matriz.
Recomendaciones para comer:
- Monsanto: Restaurante «Taverna Lusitana» ofrece platos tradicionales en un ambiente rústico.
- Piodão: «O Solar dos Pachecos» es conocido por su cocina regional y vistas al pueblo.

Día 2: Pinhão y el Valle del Duero
- Pinhão: Situado en el corazón del Valle del Duero, Pinhão es famoso por sus viñedos en terrazas y producción de vino de Oporto. Visita la estación de tren decorada con azulejos que representan la vendimia.
- Crucero por el Duero: Embárcate en un paseo en barco para admirar los paisajes vitivinícolas desde el río. Varias empresas locales ofrecen recorridos de una o dos horas.
Recomendaciones para comer:
- Pinhão: «Restaurante Veladouro» ofrece cocina local con vistas al río.
Visitas guiadas:
- Quintas vinícolas: Reserva una visita a una «quinta» (bodega) para conocer el proceso de elaboración del vino y degustar algunas variedades. «Quinta do Bomfim» es una opción popular.

Día 3: Guimarães y Braga
En este tercer día de la Ruta de 15 días por Portugal visitamos dos ciudades imprescindibles y muy importantes:
- Guimarães: Considerada la cuna de Portugal, su casco antiguo es Patrimonio de la Humanidad. Visita el Castillo de Guimarães y el Palacio de los Duques de Braganza.
- Braga: Conocida por su patrimonio religioso, destaca la Catedral de Braga y el Santuario de Bom Jesus do Monte, con su emblemática escalinata barroca.
Recomendaciones para comer:
- Guimarães: «Histórico by Papaboa» ofrece platos tradicionales en un entorno histórico.
- Braga: «Restaurante Tia Isabel» es conocido por su cocina casera portuguesa.
Visitas guiadas:
- Guimarães: Un tour a pie por el casco antiguo te permitirá conocer la historia y leyendas locales. AQUÍ
- Braga: Visitas guiadas al Santuario de Bom Jesus do Monte están disponibles para profundizar en su significado histórico y arquitectónico.

Días 4-6: Oporto y sus Alrededores
Los siguientes 3 días de la Ruta de 15 días por Portugal lo emplearemos en visitar Oporto.
Día 4: Oporto
- Cais de Gaia: En Vila Nova de Gaia, frente a Oporto, es el lugar ideal para visitar las bodegas de vino de Oporto y disfrutar de una cata. Además, las vistas panorámicas de la Ribeira son espectaculares.
- Librería Lello: Considerada una de las más bellas del mundo, su arquitectura neogótica y su famosa escalera la hacen imprescindible. Se recomienda comprar entradas con antelación para evitar largas colas.
Recomendaciones para comer:
- Oporto: «Café Santiago» es famoso por su «francesinha», un sándwich típico y contundente.
Visitas guiadas: Todas las visitas guiadas de Oporto aquí.
- Tour en tranvía: Recorre la ciudad en los históricos tranvías de Oporto para una experiencia nostálgica.

Día 5: Oporto
- Ribeira: Pasea por este barrio a orillas del Duero, con sus coloridas casas y ambiente animado. Es un lugar perfecto para relajarse en una terraza y observar el bullicio de la ciudad.
- Iglesia de San Francisco: Destaca por su interior barroco recubierto de oro. La entrada incluye la visita a las catacumbas.
Recomendaciones para comer:
- Oporto: «Taberna dos Mercadores» ofrece platos tradicionales en un ambiente acogedor.
Visitas guiadas:
- Tour de arte callejero: Descubre el vibrante arte urbano de Oporto con un guía especializado.

Día 6: Oporto y Excursión a Aveiro
- Aveiro: Conocida como la «Venecia de Portugal» por sus canales y coloridos «moliceiros» (barcos tradicionales). No te pierdas las casas de rayas en Costa Nova y prueba los «ovos moles», un dulce típico.
Recomendaciones para comer:
- Aveiro: «O Bairro» es conocido por su marisco fresco y platos locales.
Visitas guiadas:
- Paseo en moliceiro: Un recorrido en estos barcos tradicionales te permitirá conocer la historia y arquitectura de Aveiro desde el agua.

Días 7-11: Lisboa y Sintra
Para estos días te puede interesar estos artículos que ya tengo tenemos en la web de travelmind donde explico mas a fondo que ver en Lisboa durante 4 días.
Día 7: Lisboa
- Alfama: El barrio más antiguo de Lisboa, caracterizado por sus estrechas calles empedradas y casas coloridas. Explora el Castillo de San Jorge para obtener vistas panorámicas de la ciudad y visita la Catedral de Lisboa (Sé).
- Torre de Belém: Este emblemático monumento, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es una muestra del estilo manuelino y ofrece una visión de la era de los descubrimientos portugueses.
- Monasterio de los Jerónimos: Otro sitio Patrimonio de la Humanidad, este monasterio es una joya arquitectónica que refleja la riqueza de la época de los descubrimientos.
- Paseo en barco por el Tajo: Disfruta de una perspectiva diferente de Lisboa desde el agua, especialmente al atardecer. Varias empresas ofrecen cruceros que incluyen cenas o música en vivo.
Recomendaciones para comer:
- Pastéis de Belém: No puedes irte sin probar los famosos pasteles de nata en la pastelería original.
- Time Out Market: Un mercado gastronómico con una amplia variedad de opciones culinarias locales e internacionales.
Visitas guiadas:
- Tour de fado en Alfama: Sumérgete en la música tradicional portuguesa con una visita guiada que incluye una cena y espectáculo de fado.

Día 8: Sintra y Cascais
Si vas a visitar Sintra y Cascais es buena idea que eches un ojo a este artículo de la web: Escapadas desde Lisboa: Explora Sintra, Estoril y Cascais
- Sintra: Un lugar de cuento de hadas con palacios y jardines exuberantes. Visita el Palacio Nacional de Sintra, el Palacio da Pena y la misteriosa Quinta da Regaleira, conocida por su pozo iniciático y jardines enigmáticos.
- Cabo da Roca: El punto más occidental de la Europa continental, ofrece impresionantes vistas del Atlántico y acantilados escarpados.
- Cascais: Un encantador pueblo costero con playas pintorescas y un animado casco antiguo. Pasea por la Marina de Cascais y relájate en la Playa de los Pescadores.
Recomendaciones para comer:
- Sintra: «Tascantiga» ofrece tapas portuguesas en un ambiente acogedor.
- Cascais: «Mar do Inferno» es conocido por su marisco fresco y vistas al mar.
Visitas guiadas:
- Tour de día completo a Sintra y Cascais: Una opción conveniente para explorar ambos lugares con transporte y guía incluidos. AQUÍ

Día 9: Lisboa
- Barrio de Chiado y Bairro Alto: Zonas vibrantes llenas de tiendas, cafés históricos y vida nocturna. Visita el Café A Brasileira y la Iglesia de San Roque.
- Elevador de Santa Justa: Un ascensor de estilo neogótico que ofrece vistas panorámicas de la ciudad.
- Parque de las Naciones: Una zona moderna de Lisboa con arquitectura contemporánea, el Oceanario de Lisboa y el teleférico que ofrece vistas al río.
Recomendaciones para comer:
- Chiado: «Taberna da Rua das Flores» es popular por su cocina portuguesa contemporánea.
- Parque de las Naciones: «Páteo Restaurante» ofrece una variedad de platos en un entorno moderno.
Visitas guiadas:
- Tour de arte callejero en Lisboa: Descubre el vibrante arte urbano de la ciudad con un guía especializado.
- Free tour por Lisboa
- Free tour por el barrio de Alfama
- Paseo en barco tradicional por Lisboa
Día 10: Excursión a Óbidos, Nazaré y Fátima
Para este día tienes la opción de realizar la excursión por tu cuenta o de contratar una excursión con Civitatis aquí.
- Óbidos: Un encantador pueblo medieval rodeado de murallas, conocido por sus calles adoquinadas y casas blancas adornadas con flores. Prueba la «ginjinha», un licor de cereza típico de la región.
- Nazaré: Una pintoresca ciudad costera famosa por sus olas gigantes y tradiciones pesqueras. Visita el mirador de Suberco para obtener vistas panorámicas del océano.
- Fátima: Uno de los santuarios marianos más importantes del mundo, lugar de peregrinación y espiritualidad. Explora la Basílica de Nuestra Señora del Rosario y la Capilla de las Apariciones.
Recomendaciones para comer:
- Óbidos: «A Nova Casa de Ramiro» es conocida por su cocina tradicional portuguesa.
- Nazaré: «A Tasquinha» ofrece mariscos frescos y platos locales.
Visitas guiadas:
- Tour de día completo a Óbidos, Nazaré y Fátima: Ideal para explorar estos tres destinos con comodidad y guía experto.

Día 11: Lisboa
- Museo Nacional del Azulejo: Descubre la historia y el arte del azulejo portugués en este fascinante museo.
- LX Factory: Un espacio creativo ubicado en una antigua zona industrial, lleno de tiendas, galerías de arte y restaurantes.
- Mirador de Santa Catarina: Un lugar perfecto para relajarse y disfrutar de las vistas al río Tajo, especialmente al atardecer.
Recomendaciones para comer:
- LX Factory: «Cantina LX» ofrece platos contemporáneos en un ambiente industrial chic.
- Cais do Sodré: «Pensão Amor» es un bar ecléctico con una atmósfera única, perfecto para una copa nocturna.
Días 12-15: Algarve y Costa Vicentina
Para la última parte del viaje he reservado la zona costera de Algarve donde encontraremos turismo de playa sobre todo con espectaculares calas y playas y pueblos de costa donde poder relajarnos. Aquí te recomiendo algunas playas de esta zona pero tengo otro artículo donde puedes leer Las Mejores Playas de Algarve: Un Paraíso Costero que No Puedes Perderte
Día 12: Lagos
- Playas de Lagos: Lagos es conocido por sus impresionantes playas de aguas cristalinas y formaciones rocosas únicas. La Praia Dona Ana y la Praia do Camilo son dos de las más emblemáticas, ideales para relajarse y disfrutar del sol.
- Ponta da Piedade: Este conjunto de acantilados y formaciones rocosas esculpidas por el mar ofrece vistas panorámicas espectaculares. Puedes explorarlo a pie o, para una experiencia más cercana, realizar un paseo en barco que te llevará por las grutas y cuevas marinas.
- Centro histórico de Lagos: Pasea por las calles adoquinadas del casco antiguo, donde encontrarás una mezcla de arquitectura tradicional y moderna, tiendas locales y una animada vida nocturna. No te pierdas la Iglesia de San Antonio y el Fuerte de Ponta da Bandeira.

Recomendaciones para comer:
- Restaurante O Camilo: Ubicado cerca de la Praia do Camilo, es famoso por sus platos de mariscos frescos y vistas al mar.
- Adega da Marina: Ofrece cocina tradicional portuguesa en un ambiente rústico y acogedor.
Visitas guiadas:
- Tour en kayak por las cuevas de Ponta da Piedade: Una aventura que te permitirá explorar las formaciones rocosas y cuevas de cerca.
- Excursión en barco para avistar delfines: Una experiencia emocionante para observar delfines en su hábitat natural en las aguas del Algarve.
Día 13: Benagil y Praia da Marinha
- Cueva de Benagil: Esta impresionante cueva marina, con su icónico agujero en el techo, es accesible únicamente por mar. Puedes llegar en kayak, paddle surf o en una de las muchas excursiones en barco disponibles. Tienes la opción de llegar nadando pero solo si tu nivel de forma es óptimo para ello aunque te puedes ayudar de algún flotador para hacerlo mas fácil.
- Praia da Marinha: Considerada una de las playas más hermosas de Portugal, destaca por sus aguas turquesas y formaciones rocosas. Es un lugar perfecto para nadar, hacer snorkel o simplemente relajarse en la arena.

Recomendaciones para comer:
- Restaurante O Algar: Situado cerca de la cueva de Benagil, ofrece platos de pescado fresco y mariscos con vistas al océano.
- Restaurante Marinha: Ubicado cerca de Praia da Marinha, es conocido por su cocina local y ambiente familiar.
Visitas guiadas:
- Excursión en barco a las cuevas de Benagil: Una forma cómoda y segura de explorar la cueva y otras formaciones rocosas de la costa.
- Tour de snorkel en Praia da Marinha: Descubre la vida marina de la zona con una guía especializada.
Día 14: Costa Vicentina
- Parque Natural del Sudoeste Alentejano y Costa Vicentina: Esta área protegida ofrece paisajes costeros vírgenes, acantilados dramáticos y playas salvajes. Es un paraíso para los amantes de la naturaleza y el senderismo.
- Praia de Odeceixe: Una playa única donde el río Seixe se encuentra con el océano, creando una combinación de aguas dulces y saladas. Es ideal para practicar surf, nadar o simplemente disfrutar del paisaje.
- Vila Nova de Milfontes: Un encantador pueblo costero con playas hermosas y un ambiente tranquilo. Pasea por el centro histórico y disfruta de las vistas desde el fuerte.

Recomendaciones para comer:
- Restaurante Taberna do Gabão: En Odeceixe, ofrece platos tradicionales del Alentejo en un ambiente acogedor.
- Ritual Restaurante: En Vila Nova de Milfontes, conocido por su cocina contemporánea y uso de ingredientes locales.
Visitas guiadas:
- Ruta de senderismo por la Rota Vicentina: Explora los impresionantes paisajes costeros con un guía que te mostrará los secretos de la región.
- Clase de surf en Praia de Odeceixe: Aprovecha las olas de la costa para iniciarte en el surf con instructores locales.
Día 15: Évora
Évora, situada en el corazón del Alentejo, es una ciudad que combina historia, cultura y gastronomía, ofreciendo una experiencia única para los viajeros.
- Centro histórico de Évora: Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el casco antiguo de Évora está rodeado por murallas medievales y alberga calles empedradas, plazas encantadoras y una arquitectura que refleja siglos de historia. La Plaza do Giraldo es el corazón de la ciudad y un excelente punto de partida para explorar sus alrededores.
- Templo Romano de Évora: Conocido popularmente como el Templo de Diana, este monumento es uno de los vestigios romanos mejor conservados de la península ibérica. Sus columnas corintias y su ubicación en una plaza elevada lo convierten en un lugar imprescindible para los amantes de la historia y la fotografía.
- Catedral de Évora (Sé de Évora): Esta impresionante catedral gótica, construida entre los siglos XIII y XIV, destaca por su imponente fachada y su claustro. Subir a su terraza ofrece vistas panorámicas de la ciudad y sus alrededores.
- Capilla de los Huesos (Capela dos Ossos): Situada en la Iglesia de San Francisco, esta capilla es famosa por estar decorada con huesos y calaveras humanas, recordando la transitoriedad de la vida. Aunque puede resultar macabra, es una visita fascinante que refleja las tradiciones y creencias de la época.
- Universidad de Évora: Fundada en 1559, es una de las universidades más antiguas de Portugal. Su arquitectura renacentista y sus claustros adornados con azulejos merecen una visita. El ambiente académico añade un encanto especial a la ciudad.
Recomendaciones para comer:
- Fialho: Este restaurante emblemático ofrece lo mejor de la gastronomía alentejana en un ambiente tradicional. Platos como el cordero asado o la sopa de tomate son altamente recomendados. Es aconsejable reservar con antelación debido a su popularidad.
- Taberna Típica Quarta-Feira: Conocida por sus platos caseros y ambiente familiar, es una excelente opción para degustar la cocina local. El porco preto y las migas alentejanas son algunas de sus especialidades. La hospitalidad del personal hará que te sientas como en casa.
Visitas guiadas:
- Tour histórico por Évora: Un recorrido a pie con un guía local te permitirá conocer en profundidad la rica historia y los secretos de la ciudad. Estos tours suelen incluir visitas a los principales monumentos y ofrecen una perspectiva única sobre la evolución de Évora a lo largo de los siglos.
- Excursión enológica por el Alentejo: La región del Alentejo es famosa por sus vinos. Participar en una cata de vinos te permitirá degustar variedades locales y aprender sobre el proceso de producción. Algunas bodegas también ofrecen maridajes con productos regionales, enriqueciendo la experiencia gastronómica.
Consejos adicionales:
- Alojamiento: Évora cuenta con una amplia oferta de alojamientos, desde hoteles boutique hasta pousadas históricas. Hospedarse en el centro histórico te permitirá acceder fácilmente a las principales atracciones y disfrutar del ambiente nocturno de la ciudad.
- Transporte: El centro de Évora es compacto y se recorre mejor a pie. Si llegas en coche, considera estacionarlo en las afueras del casco antiguo, ya que las calles pueden ser estrechas y el estacionamiento limitado.
- Clima: Los veranos en Évora pueden ser calurosos, mientras que los inviernos son suaves. La primavera y el otoño ofrecen temperaturas agradables y son ideales para explorar la ciudad sin las aglomeraciones turísticas.

Con la visita a Évora, culmina esta enriquecedora ruta de 15 días por Portugal. Desde los paisajes rocosos de Monsanto hasta las playas doradas del Algarve, pasando por ciudades vibrantes como Oporto y Lisboa, este itinerario ofrece una visión completa de la diversidad cultural, histórica y natural del país. Portugal es un destino que enamora y deja recuerdos imborrables en el corazón de quienes lo visitan.