Ruta de 7 días por la Costa Bravba

Ruta por la Costa Brava en 7 días: Itinerario imprescindible de Blanes a Cap de Creus

Costa Brava: Por qué este destino cautiva a todos

Si alguna vez soñaste con un viaje que combine acantilados escarpados, calas de aguas turquesas, pueblos medievales y una gastronomía de primer nivel, la Costa Brava es tu destino. Este tramo del litoral catalán que se extiende desde Blanes hasta el Cap de Creus es un paraíso para los sentidos y una auténtica caja de sorpresas para el viajero curioso.

Durante 7 días, recorreremos a nuestro ritmo cada rincón de esta joya del Mediterráneo, pasando por antiguos pueblos de pescadores, caminando por senderos que bordean el mar y descubriendo lugares que parecen salidos de una postal. Ya sea que viajes en pareja, con amigos o en familia, esta ruta te permitirá saborear lo mejor de la naturaleza, la historia y la cultura catalana.

Antes de arrancar el motor, ten en cuenta algunos consejos prácticos: lo ideal es hacer la ruta en coche para poder acceder a las calas más escondidas y moverse con libertad. Los mejores meses para disfrutar de este viaje sin aglomeraciones son mayo, junio, septiembre y octubre. Y lo más importante: deja espacio para la improvisación, porque en la Costa Brava cada curva puede regalarte una sorpresa.

Ruta por la Costa Brava en 7 días


Itinerario Ruta por la Costa Brava en 7 días

Día 1 – Blanes y Lloret de Mar: Jardines, acantilados y caminos costeros

Nuestra ruta por la Costa Brava en 7 días comienza en Blanes, conocida como la puerta de entrada a la Costa Brava. Este pintoresco pueblo costero es mucho más que una simple parada inicial: aquí comienza la magia del Mediterráneo más salvaje y encantador.

La primera visita imprescindible son los Jardines de Marimurtra, ubicados en lo alto de un acantilado. Este jardín botánico, uno de los más importantes de Europa, ofrece una mezcla única de vegetación exótica y vistas de infarto al mar. Muy cerca, el peñón de Sa Palomera marca el punto oficial de inicio de la Costa Brava. Es una parada simbólica y fotogénica.

No te vayas de Blanes sin subir al Castillo de Sant Joan. Desde allí tendrás una panorámica espectacular de la costa, con la larga playa de S’Abanell a un lado y pequeñas calas como Cala Bona al otro. Si te gusta el mar y la tranquilidad, esta última te encantará.

A solo 15 minutos en coche, llegamos a Lloret de Mar. Aunque su fama va ligada a la vida nocturna, lo cierto es que guarda tesoros más allá de las discotecas. Los Jardines de Santa Clotilde, inspirados en el Renacimiento italiano, son un remanso de paz con esculturas, cipreses y vistas al mar que cortan la respiración.

Para cerrar el día, nada mejor que recorrer un tramo del Camino de Ronda, que serpentea entre acantilados, pinares y calas escondidas. Te recomendamos descubrir Sa Boadella o Santa Cristina, dos playas que, a pesar de su cercanía con Lloret, conservan un aire casi secreto.

Las mejores rutas para conocer España en coche

Día 2 – Tossa de Mar y Sant Feliu de Guíxols: Entre murallas y calas salvajes

El segundo día de ruta por la Costa Brava en 7 días nos lleva a uno de los pueblos más fotogénicos de toda la Costa Brava: Tossa de Mar. Su Vila Vella, el casco antiguo amurallado, parece detenido en el tiempo. Caminar por sus callejuelas adoquinadas es como sumergirse en una película medieval, mientras el sonido del mar se cuela entre los arcos de piedra.

El Castillo de Tossa, en lo alto del conjunto amurallado, ofrece unas vistas privilegiadas de la costa y del intenso azul del Mediterráneo. Después de la caminata, puedes relajarte en la Playa Gran, justo a los pies de la muralla, o hacer una escapada a la cercana Cala Pola, un rincón natural ideal para nadar y practicar snorkel.

Por la tarde, seguimos la carretera costera hasta Sant Feliu de Guíxols, un pueblo con alma marinera y calas que te robarán el aliento. La Cala del Senyor Ramon, a medio camino entre Tossa y Sant Feliu, es perfecta para una parada rápida y un baño tranquilo.

En Sant Feliu, una de las actividades más recomendadas es recorrer el Camino de Ronda hacia S’Agaró. Este sendero perfectamente acondicionado bordea acantilados y ofrece unas vistas que se graban en la memoria. Al caer la tarde, disfruta de la excelente cocina marinera en el puerto, donde los sabores del mar se combinan con la tradición gastronómica catalana.


Día 3 – Calella de Palafrugell, Llafranc y Tamariu: Tradición y paisajes costeros

Empezamos el tercer día en uno de los pueblos con más encanto del litoral catalán: Calella de Palafrugell. Con sus casitas blancas frente al mar, callejones empedrados y barcas de pescadores varadas en la arena, este antiguo pueblo marinero parece sacado de una postal. La Playa de Port Bo es especialmente conocida por acoger, cada verano, la tradicional cantada de habaneras, una cita mágica donde el folclore y la brisa marina se entrelazan.

Desde Calella puedes caminar hasta los Jardines de Cap Roig, uno de los espacios botánicos más bellos del Mediterráneo. Además de una diversidad de especies vegetales, este lugar regala una de las mejores vistas panorámicas de la costa. Desde allí, no pierdas la oportunidad de seguir el Camino de Ronda hasta la encantadora Cala el Golfet, una joya escondida entre acantilados.

A solo unos minutos en coche se encuentra Llafranc, otro pueblo costero que combina elegancia y autenticidad. Su playa, tranquila y familiar, invita a relajarse. Pero el gran protagonista es el Faro de Sant Sebastià, ubicado a 169 metros sobre el nivel del mar. Desde aquí, la panorámica del litoral es simplemente inolvidable.

Terminamos el día en Tamariu, uno de los rincones más acogedores de la Costa Brava. Sus aguas cristalinas lo convierten en un paraíso para el snorkel, especialmente en la Cala Aigua Xelida, rodeada de naturaleza salvaje. Si lo tuyo es contemplar el atardecer con los pies en la arena, este es tu lugar.


Día 4 – Pals y Peratallada: Tesoros medievales en el interior

En el cuarto día dejamos por unas horas la costa para adentrarnos en el interior medieval de la Costa Brava. Nuestra primera parada es Pals, una joya que ha sabido conservar su esencia a lo largo de los siglos. Su casco antiguo, lleno de casas de piedra, portales románicos y torres góticas, te transportará directamente a la Edad Media. El Mirador Josep Pla ofrece unas vistas espectaculares de los arrozales del Empordà, una imagen que combina tradición y paisaje rural catalán.

Uno de los mayores placeres de visitar Pals es probar su famoso arroz a la cazuela, un plato típico que puedes disfrutar en alguno de los acogedores restaurantes del centro. Y si quieres llevarte un recuerdo gastronómico, no dudes en comprar arroz local o vino de la región.

Muy cerca se encuentra Peratallada, otro pueblo de cuento que enamora a primera vista. Sus calles empedradas, balcones cubiertos de buganvillas y plazas silenciosas conforman uno de los conjuntos medievales mejor conservados de Cataluña. Pasea por la Plaza de Les Voltes o cruza el Portal de la Virgen para descubrir rincones con una atmósfera única.

Este día ofrece un equilibrio perfecto entre historia, tranquilidad y belleza rural. Ideal para recargar energías antes de volver a sumergirnos en el azul del Mediterráneo.


Día 5 – Begur y sus calas: Castillos, vistas y playas turquesas

La quinta jornada de la Ruta por la Costa Brava en 7 días nos lleva a uno de los lugares más emblemáticos de toda la Costa Brava: Begur. Este pueblo, que domina el litoral desde lo alto de una colina, es famoso por su historia, su arquitectura colonial y, sobre todo, por las calas de ensueño que lo rodean.

Antes de poner rumbo al mar, sube hasta el Castillo de Begur. Desde lo más alto de sus ruinas, las vistas panorámicas abarcan desde las Illes Medes hasta Cap de Creus. Un lugar perfecto para entender la dimensión de este paraíso.

Entre sus playas, destaca la Cala Sa Tuna, una pequeña bahía de aguas tranquilas, color esmeralda, rodeada de casas blancas con contraventanas de colores. Es un sitio perfecto para desconectar, leer o simplemente dejarse llevar por el sonido del mar.

También puedes visitar la famosa Playa de Aiguablava, con arena fina y aguas transparentes. Aunque es más popular y puede haber más visitantes, sus servicios y accesibilidad la convierten en una excelente opción para pasar el día. Aquí puedes alquilar un kayak y explorar la costa desde otra perspectiva, o practicar snorkel en sus tranquilas aguas.

Este día es ideal para los que buscan mar en estado puro, sin renunciar a la comodidad y al encanto de un pueblo lleno de vida.


Día 6 – L’Escala y las ruinas de Empúries: Donde historia y mar se encuentran

La sexta etapa de nuestra ruta por la Costa Brava en 7 días nos lleva a un lugar donde el pasado clásico se funde con la belleza del Mediterráneo: L’Escala y el conjunto arqueológico de Empúries. Esta zona es perfecta para quienes buscan algo más que sol y playa, pues aquí cada paso cuenta una historia que se remonta a la Antigüedad.

El día comienza con un paseo por el paseo marítimo de L’Escala, un tramo ideal para recorrer a pie o en bicicleta. Desde aquí, se puede llegar hasta las ruinas de Empúries, uno de los yacimientos más importantes de España, donde convivieron civilizaciones griegas y romanas. Imaginar las antiguas ciudades mientras se escuchan las olas de fondo es una experiencia que pone la piel de gallina.

Después de este viaje al pasado, toca volver al mar. Muy cerca se encuentran calas como Cala Montgó o Cala Portixol, perfectas para nadar, relajarse o simplemente disfrutar del entorno. Sus aguas limpias y poco profundas las convierten en una opción excelente incluso para familias.

L’Escala también es famosa por sus anchoas, un producto local con denominación de origen. Si tienes oportunidad, visita alguna fábrica o degústalas en una tapa acompañadas de pan con tomate y aceite de oliva.


Día 7 – Cadaqués y Cap de Creus: El final perfecto junto al arte y la naturaleza

Terminamos esta Ruta por la Costa Brava en 7 días en dos de los rincones más especiales y auténticos de la Costa Brava: Cadaqués y el Cap de Creus. Para muchos, este es el tramo más emocionante y singular de todo el itinerario.

Cadaqués ha sido musa de artistas como Salvador Dalí, y basta con poner un pie en sus calles para entender por qué. El blanco inmaculado de las casas, los callejones empedrados que descienden hasta el mar, y su pequeño puerto salpicado de barcas crean una estampa que parece detenida en el tiempo. No dejes de visitar la Casa-Museo de Dalí en Portlligat, donde vivió y trabajó gran parte de su vida.

La ruta culmina en el Parque Natural del Cap de Creus, un paisaje de roca erosionada por el viento y el mar que parece sacado de otro planeta. La carretera que lleva al Faro de Cap de Creus es estrecha y serpenteante, pero el esfuerzo vale la pena. Desde lo alto, las vistas al mar abierto y la tranquilidad del entorno te harán sentir pequeño ante la majestuosidad de la naturaleza.

Pocas formas mejores hay de cerrar un viaje: rodeado de arte, luz y mar en estado puro.

Qué ver en Cabo de Gata: 25 lugares imprescindibles


Mejores alojamientos por zona: hoteles, casas rurales y opciones familiares

En esta ruta por la Costa Brava en 7 días encontrarás alojamientos para todos los gustos, desde hoteles boutique hasta apartamentos con encanto. Aquí van algunas recomendaciones por zona:

  • Tossa de Mar: hoteles con vistas como el Hotel Diana o Boutique Hotel Casa Granados ofrecen una estancia romántica en pleno casco histórico.
  • Begur: si buscas algo especial, el Hotel Aiguaclara en una casa colonial del siglo XIX es una joya. También hay muchas casas rurales en los alrededores.
  • Cadaqués: alojarse en el centro permite disfrutar del ambiente bohemio. Hotel Playa Sol es ideal si buscas vistas, mientras que Hostal Marina es una opción con buena relación calidad-precio.
  • Tamariu o Llafranc: perfectos para quienes viajan con niños o prefieren zonas más tranquilas.

Gastronomía local: Qué comer en cada pueblo del itinerario

Esta Ruta por la Costa Brava en 7 días también es una experiencia culinaria. Cada pueblo tiene su especialidad, y la variedad de productos frescos del mar y la montaña crea una cocina deliciosa y auténtica.

  • Blanes y Lloret de Mar: Prueba el suquet de peix, un guiso marinero de pescado y patatas típico de la zona.
  • Tossa de Mar: Aquí nació el cim i tomba, un plato de pescado con ajo, pimientos y patatas que era tradición entre pescadores.
  • Pals: No te vayas sin probar un arroz a la cazuela elaborado con arroz de cultivo local, uno de los mejores de Cataluña.
  • L’Escala: Las anchoas son un clásico. Las encontrarás en tapas, ensaladas y platos principales. Visita una conservera si tienes tiempo.
  • Cadaqués: La cocina aquí tiene acento francés. Busca platos con mariscos, pescados al horno y dulces típicos como los crespells.

También vale la pena visitar mercados locales, donde encontrarás embutidos, quesos, vinos del Empordà y dulces artesanales.


Actividades extra y alternativas según tipo de viajero

La Costa Brava se adapta a todos los estilos de viaje. Aquí algunas propuestas para distintos perfiles:

  • Familias: Las playas de arena fina como Llafranc o Aiguablava son perfectas para niños. También hay rutas de senderismo suaves y actividades como snorkel guiado.
  • Mochileros o viajeros solos: Puedes recorrer la costa en transporte público, aprovechar los albergues y hacer rutas como el Camino de Ronda a pie.
  • Parejas: Los pueblos como Peratallada o Calella de Palafrugell son ideales para escapadas románticas. Cena con vistas al mar, puestas de sol desde faros y noches tranquilas.
  • Aventureros: Kayak, paddle surf, buceo, bicicleta o senderismo de largo recorrido. Desde Tossa hasta Sant Feliu hay rutas espectaculares.

Y si buscas algo cultural, cada pueblo ofrece pequeñas exposiciones, museos locales, o festivales de música y arte durante el verano.


Presupuesto estimado y consejos para ahorrar

Aunque la Costa Brava puede tener fama de exclusiva, es posible recorrerla con un presupuesto ajustado si se planifica bien.

Presupuesto diario estimado (por persona):

  • Alojamiento: 40-90 € (según temporada y tipo)
  • Comidas: 20-40 € (menú del día + cena informal)
  • Transporte y gasolina: 15-25 €
  • Actividades y entradas: 10-20 €

Consejos para ahorrar:

  • Viaja fuera de temporada alta (mayo o septiembre).
  • Elige alojamientos en pueblos menos turísticos.
  • Compra en mercados locales y haz picnics en la playa.
  • Usa apps como Komoot o Maps.me para rutas gratuitas.

Mapa mejores playas Costa Brava

Preguntas frecuentes sobre viajar por la Costa Brava

¿Cuál es la mejor época del año para hacer esta ruta por la Costa Brava en 7 días?
Mayo, junio, septiembre y octubre son los meses ideales. Buen clima, menos turistas y precios más bajos.

¿Es mejor recorrerla en coche o transporte público?
En coche tienes más libertad y puedes acceder a calas escondidas. Pero también es posible hacerla en tren y autobús, combinándolo con taxi o caminatas.

¿Se puede hacer con niños?
¡Sí! Muchas playas tienen zonas seguras, y los pueblos son tranquilos. Además, hay actividades pensadas para familias.

¿Dónde practicar snorkel de forma segura?
Cala Aigua Xelida, Cala Montgó y Cala Sa Tuna son lugares perfectos por su fondo marino y aguas tranquilas.

¿Qué pueblos medievales no debo perderme?
Pals, Peratallada y Begur son imprescindibles. Ofrecen historia, paisajes y una atmósfera mágica.

¿Cuáles son las calas más tranquilas de la Costa Brava?
Cala Pola, Sa Boadella y Cala Aigua Xelida suelen ser menos concurridas si vas temprano o fuera de temporada.

¿Se puede hacer esta ruta en furgoneta camper?
Sí, hay parkings habilitados y campings en varios pueblos como Begur o L’Escala. Infórmate bien antes sobre normativas locales.

¿Hay opciones veganas o vegetarianas?
Cada vez más restaurantes ofrecen opciones veggies, especialmente en pueblos como Calella, Cadaqués o Palafrugell.

¿Cuánto tiempo se recomienda para el Camino de Ronda?
Hay tramos de 30 minutos y otros de varias horas. Puedes elegir según tu forma física y tiempo disponible.

¿Puedo combinar esta ruta con otras zonas cercanas?
Claro. Una opción excelente es continuar hacia el sur con una escapada a la Costa del Maresme o explorar el interior del Empordà.

Los 20 mejores lugares que visitar en la provincia de Cádiz

Deja un comentario

Scroll al inicio